¡Descubre a qué edad es obligatorio tener DNI en España!
El Documento Nacional de Identificación (DNI) es una tarjeta cuyos datos no se pueden cambiar ni transferir, constituida por los datos básicos de la persona como nombre completo, fecha de nacimiento, lugar de residencia y nombres de los progenitores. Esta documentación se caracteriza por la inclusión de una fotografía y huellas digitales para mayor seguridad, además de una identificación como un número y letras que permanecen durante toda la vida.
El Ministerio del Interior, mediante la Policía Nacional, es responsable de otorgar el Documento Nacional de Identidad (DNI). Esta asignación se remonta a 1824, cuando el Rey Fernando VII creó la Policía de España e instruyó la creación de una base de datos en la que se registraron los detalles personales de los vecinos de los distintos municipios.
Sin embargo, el DNI tal y como lo conocemos hoy fue establecido por Francisco Franco y emitido por primera vez en marzo de 1951 en Valencia. Esto hace surgir algunas preguntas como ¿A quién pertenece el número 1 del DNI? o ¿Se han asignado números específicos para la familia real?
Esta es la edad a la que es obligatorio tener el DNI es España
Es fundamental vigilar la validez de nuestra documentación identificativa más representativa, el Documento Nacional de Identidad (DNI). Como ciudadanos somos responsables de mantenerlo en buen estado, con datos válidos. Su caducidad, aunque no conlleva sanciones, debe ser renovada de forma periódica para no tener contratiempos al proceder con operaciones constitucionales o al planear cualquier desplazamiento.
Es requisito necesario para todos los ciudadanos españoles a partir de los 14 años contar con el DNI, para el cual deberemos de obtener una cita previa. Además, aquellos que se trasladen a España por un mínimo de seis meses también deberán poseerlo desde su llegada al país. No obstante, se puede expedir el DNI a un recién nacido, sin embargo no será obligatorio tener el primer DNI hasta los 14 años.
Los padres que opten por obtener el carnet de identidad para sus hijos menores de 5 años, tendrán que renovarlo cada dos años. Desde los 5 años hasta los 30 hay que renovar el Documento Nacional de Identidad cada 5 años, debido a los cambios físicos que ocurren durante este lapso. A partir de los 30 años y hasta los 70, se duplica el tiempo de vigencia del DNI hasta los diez años. Es a partir de los 70 años cuando se expide el conocido como DNI permanente que ya no es necesario volver a renovar.
No obstante, el Ministerio del Interior ha anunciado que en poco tiempo se lanzará el DNI digital. Habrá que esperar hasta ese momento para conocer los cambios que este hecho conlleva.
Sigue informándote en nuestra web.
Deja una respuesta